jueves, 5 de abril de 2012

Hoy es... JUEVES SANTO



El Jueves Santo abre el TRIDUO PASCUALEn este día la Iglesia conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizados por CristoSe conoce como Triduo Pascual al tiempo comprendido desde la tarde de hoy (Jueves Santo), hasta la madrugada del Domingo de Resurrección. En este lapso de tiempo se celebran los tres grandes misterios de la Redención: La Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Para la liturgia católica la celebración del "triduo Pascual" es una sola celebración que empieza el jueves con la Misa vespertina de la Cena del Señor (donde se evoca la Última Cena de Jesús, donde instituyó el Sacramento de la Eucaristía, el Orden Sacerdotal y el mandamiento del amor), hasta la Vigilia de Resurrección. Al final de los Oficios del Jueves Santo el sacerdote, de hecho, no imparte la bendición porque continua el día siguiente. Así, el Viernes Santo se medita sobre la pasión de Cristo y se adora a la cruz. Siguiéndose una antiquísima tradición en este día no celebra la Eucaristía, puesto que Cristo está muerto. El Sábado Santo es el día del gran silencio, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte y, sobre todo, esperando su resurrección. La celebración del triduo termina el domingo (se considera domingo a partir de las 18:00 hs del sábado, la víspera) con la Misa de Resurrección de la Vigilia Pascual. Al término de esta celebración es cuando se imparte la bendición, por primera vez desde que se inició el Triduo Pascual. El Domingo de Resurrección o Primer Domingo de Pascua es el domingo de los domingos, el corazón del año litúrgico.

La expresión Triduo Pascual, aplicada a las fiestas anuales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, es relativamente reciente, pues no se remonta más allá de los años treinta del siglo XX; pero ya a finales del siglo IV San Ambrosio hablaba de un Triduum Sacrum para referirse a las etapas históricas del misterio pascual de Cristo que, durante tres días et passus est, et quievit et resurrexit. San Agustín utilizó una expresión parecida (Sacratissimum Triduum) para indicar los tres días de Cristo crucifixi, sepulti, suscitati.
La Última Cena, de Leonardo Da Vinci

Como ya se dijo antes, en el Jueves Santo se rememora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Una vez que éstos han terminado se recuerda la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos (Getsemaní), la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.
En este día, por la mañana, tiene lugar la llamada Misa Crismal, que es presidida por el Obispo diocesano y concelebrada por la totalidad de su presbiterio. En ella se consagra el Santo Crisma (que está compuesto por aceite de oliva, que representa la fortaleza, al que se añade una pequeña cantidad de bálsamo, cuyo aroma representa el suave olor de la vida cristiana. Es usado en el sacramento del bautismo y la confirmación, en la consagración de los obispos, la ordenación de los presbíteros, la dedicación de las nuevas iglesias y del nuevo altar), y resto de óleos (para la unción de enfermos y ungir a los catecúmenos). Junto con ello, los sacerdotes renuevan las promesas realizadas el día de su ordenación. Es una manifestación de la comunión existente entre el obispo y sus presbíteros en el sacerdocio y ministerio de Cristo. Es recomendable litúrgicamente y es de práctica común celebrarla en la catedral de cada diócesis.

Los oficios de Semana Santa llegan el Jueves Santo a su máxima relevancia litúrgica. Este día es la Introducción al Triduo Pascual que culminará en la Vigilia que conmemora, en la noche del Sábado Santo (llamado de Gloria a partir del comienzo de la Vigilia Pascual), la Resurrección de Jesucristo.
Los Santos Oficios del Jueves Santo se celebran en una misa vespertina en la tarde de dicho día al caer la tarde, a partir de la hora nona, (las tres de la tarde aproximadamente) que es la hora a la que termina el tiempo de Cuaresma. por lo que durante la mañana del Jueves Santo aún es tiempo de Cuaresma. A partir de ahí comienza el Triduo Pascual, que durará desde la tarde del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. 
La celebración litúrgica del Jueves Santo se inicia con la entrada de los sacerdotes celebrantes, con cantos, pues ya ha terminado la Cuaresma y se va a celebrar uno de los momentos más importantes del año litúrgico: la Institución de la Eucaristía y el mandamiento del amor. Los cantos de esta celebración están enfocados a la celebración de la institución eucarística. El color de ésta celebración es el blanco en honor a la Eucaristía, sustituyendo así al morado cuaresmal.
Dentro de los oficios del día, adquiere un destacado simbolismo el lavatorio de los pies que realiza el sacerdote lavando los pies a doce personas a modo de los doce apóstoles y en el que recuerda el gesto que realizara Jesús antes de la Última Cena con sus discípulos, realizándose antes del ofertorio. Es una manera simbólica de recordar que el cristiano tiene que ser servidor de su hermano siguiendo el ejemplo del propio Jesús. 
El lavatorio queda reflejado también en el Evangelio del día:
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Estaban cenando, ya el diablo le había metido en la cabeza a Judas Iscariote, el de Simón, que lo entregara, y Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido. Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo:
―Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?
Jesús le replicó:
―Lo que yo hago tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.
Pedro le dijo:
―No me lavarás los pies jamás.
Jesús le contestó:
―Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.
Simón Pedro le dijo:
―Señor, no solo los pies, sino también las manos y la cabeza.
Jesús le dijo:
―Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos.
Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo «No todos estáis limpios».
Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo:
―¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor", y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.
Juan 13, 1-15
En esta celebración se canta de nuevo el "Gloria" a la vez que tocan las campanas de la torre y campanillas de mano, y cuando éste termina, las campanas dejan de sonar y no volverán a hacerlo hasta la Vigilia Pascual en la Noche Santa de la Resurrección..
La celebración se realiza en un ambiente festivo y con una gran solemnidad. Como en la Misa de Ramos vuelve a entremezclarse la alegría de la institución eucarística con la tristeza por lo que ocurrirá a partir de esa misma tarde de Jueves Santo: la traición de Judas, el prendimiento y la Pasión y Muerte de Jesús. 

Una vez se ha repartido la Comunión, el Santísimo Sacramento se traslada del Sagrario en procesión por el interior de la iglesia, al llamado "Altar de la reserva" o "Monumento", un altar efímero que se coloca ex-profeso para esta celebración, puesto que en la celebración del Viernes Santo no se celebra la Eucaristía. Automáticamente, una vez se ha reservado al Santísimo, los oficios finalizan de un modo tajante, ya que el sacerdote no imparte la bendición, pues, como ya se ha explicado, la celebración continua al día siguiente siendo un seglar el que  informa de que la celebración ha terminado y se nos invita a participar al día siguiente en los Oficios que recuerdan la muerte del Señor. Igualmente, el altar es despojado de todo tipo de ornato quedando lo más sobrio posible, inclusive sin mantel.
Durante la noche se mantiene la adoración del Santísimo en el "Monumento", celebrándose la llamada "Hora Santa" (una hora de oración frente al Santísimo) en torno a la medianoche, quedando el Santísimo allí hasta la celebración del Viernes Santo. Esta reserva recuerda la agonía y oración en Getsemaní y el encarcelamiento de Jesús, y por eso los sacerdotes celebrantes de los oficios piden que velen y oren con Él, como Jesús se lo pidió a sus apóstoles en el huerto de Getsemaní
En algunos lugares, existe la tradición de visitar siete monumentos en distintos templos de una misma ciudad, para recordar a modo de "estaciones", los distintos momentos de la agonía de Jesús en el Huerto y su posterior arresto.

¿Qué pasaría si te atrevieras a amar como Jesús?
Desde hace unos años, la Iglesia Católica celebra en el Jueves Santo el llamado Día del Amor Fraterno, el Amor entre hermanos, entre todos. No olvidemos que Dios es Amor y tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo, su único Hijo, para la redención de los hombres.

Una vez han terminado los oficios del día, se rememora la oración y agonía de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús, que se suele celebrar con procesiones en la tarde-noche del Jueves Santo.


  • En CARTAGENA (Murcia) la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Californios) organiza la Procesión del Silencio, un solemne desfile procesional de luto en ausencia total de música y luz, tan sólo la iluminación de cera de los hachotes de los penitentes (o capirotes) y el sonido de los tambores con sordina, junto con las saetas.
  • En CUENCA, de la iglesia de San Antón y las orillas del Júcar sale en procesión la antiquísima Archicofradía de Paz y Caridad con el desfile del mismo nombre integrado por varias hermandades y pasos. Desfilan Santísimo Cristo de las Misericordias (con un hermano que hará sonar incesantemente la campana como se hacía cuando la imagen acompañaba a los condenados a muerte), Jesús Orando en el Huerto (de San Antón), Jesús Amarrado a la Columna, Jesús con la Caña, Ecce Homo de San Gil, Jesús Caído y la Verónica, el Auxilio de Nuestro Señor Jesucristo, Jesús Nazareno de El Puente y Nuestra Señora de la Soledad del Puente.
  • En HELLÍN (Albacete), en la procesión del Silencio desfilan la Santa Cena, Jesús de Medinaceli y Nuestra Señora del Dolor. A la recogida de la procesión, se inicia la tamborada, una de las referencias de esta Semana Santa y en la que los tambores ya no callarán hasta el día siguiente por la tarde, cuando se procederá al Entierro de Cristo.


  • En HUELVA, es jornada de Hermandades con historia y señorío. La primera es la VeraCruz y Oración en el Huerto con la Virgen de los Dolores. Le sigue la del Cristo de la Misericordia, desde su Capilla, junto a la iglesia de la Milagrosa. A continuación desde el convento de las Agustinas el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Consolación mirando a la Cruz vacía. La última en pasar por la Carrera Oficial es la Hermandad de los Judíos.


  • En MÁLAGA procesionan las cofradías o hermandades de la Santa Cruz, la Cena, Viñeros, Mena, Misericordia, Zamarrilla, Esperanza y Vera Cruz. Esta última Hermandad procesiona cada año una reliquia del Santo Lignum Crucis (literalmente, madera de la cruz, es una reliquia que se refiere al madero supuestamente usado por los romanos para crucificar a Jesús). Como dato importante señalar que en el cortejo procesional aparece una muchacha ataviada de María Magdalena, cargo que se consigue mediante subasta pública con un coste que, en ocasiones, alcanza los 6.000 euros.


El Jueves Santo es un día de muchas emociones en Málaga. De hecho es el día más grande de su Semana Santa al procesionar algunas de las cofradías con más raigambre popular, como Mena, Esperanza o Misericordia. Eso sí, para que eso ocurra no deberá hacer acto de presencia la lluvia, cosa que sí ocurrió el año pasado como se recuerda en el video que antecede a estas líneas.


A las once de la mañana se lleva a cabo la recepción del buque de la Armada y desembarco de la compañía de honores del Tercio D. Juan de Austria, III de la Legión, en el muelle dos del puerto de Málaga. Las fuerzas legionarias se dirigen a la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás realizando el siguiente itinerario: Muelle 2 del puerto, Molina Lario, plaza del Siglo, plaza del Carbón, calle Granada, Larios, Alameda Principal (calle central), Puente de Tetuán, Nazareno del Paso, Cerezuela, plaza de la Legión Española y plaza de Fray Alonso de Santo Tomás. A las 12.00 horas se hace el relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte y el traslado del Cristo a su casa de Hermandad, actos que se pueden observar en los videos anteriores de otros años.


HERMANDADES DEL JUEVES SANTO MALAGUEÑO

  • Santa Cruz: Hermandad seráfica fundada en 1984, caracterizada por la seriedad de la Procesión de la Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia acompañada por la Santa Cruz, representando la soledad bajo la Cruz vacía. Residen en la Iglesia de San Felipe Neri y Santa Cruz de la que salen el Jueves Santo, aportanto recogimiento y oración desde el barrio del Molinillo-Capuchinos hasta el Centro de la Ciudad.
  • Cena: Hermandad con orígenes en el siglo XVII y reorganizada en 1924, que recoge el momento de la Última Cena y que procesiona uno de los tronos de Cristo más pesados, portando a los 12 apóstoles y a Jesucristo, todos obra de Luis Álvarez Duarte. Le acompaña María Santísima de la Paz, obra del mismo imaginero, procesionada en un gran trono plateado. Esta Cofradía está muy unida desde sus comienzos con el gremio de los Ferroviarios por tener su antigua sede al lado de la estación. Su casa-hermandad está ubicada en Puerta Nueva. Tiene como nueva sede la iglesia de Los Mártires.
  • Viñeros: Hermandad que se caracteriza además de por llevar el único trono de carrete para Cristo de Málaga, por ser una de las pocas que llevan su Virgen sin palio y estar vinculada al gremio de los viñeros.
  • Mena: Congregación caracterizada además de por la excelente talla del Cristo, obra de Palma Burgos,considerado uno de los mejores crucificados del siglo XX español (presente en el Via Crucis de la JMJ en Madrid el pasado año), por el desfile que realiza la Legión y del que ya hemos dado cuenta anteriormente. 


  • Misericordia: También conocida como "el Chiquito" por la dulzura y aparente pequeñez de la talla del Nazareno. Esta talla, tan popular en Málaga, fue realizada por el escultor Navas Parejo. Su devoción en el barrio del Perchel es incalculable. Desfilan en el cortejo procesional el ejército del Aire con Aviación. La otra Imagen Titular de la Hermandad, Ntra. Sra. del Gran Poder, se caracteriza por ir vestida de negro y con detalles y la corona de plata cada Jueves Santo.
  • Zamarrilla: Hermandad que procesiona dos imágenes de gran devoción entre los malagueños, la Virgen de la Amargura conocida como "Virgen de Zamarrilla" por la leyenda del bandido (que puedes conocer a través de la copla cantada por María Lozano en el programa "Se llama Copla" de Canal Sur, y que seguidamente reproducimos), y el Cristo de Los Milagros. La Hermandad posee dos grandes tronos de reciente creación y dos estandartes pintados al óleo sobre terciopelo, únicos en su género. Desfila el Arma de Caballería con la representación de una banda de cornetas y tambores. La Virgen de la Amargura está coronada canónicamente desde el año 2003.


  • Esperanza: Goza del título Archicofradía debido a que es el resultado de la fusión de dos primitivas hermandades: la del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y la de María Santísima de la Esperanza. La Virgen de la Esperanza, obra anónima del siglo XVII está atribuida a la escuela de Pedro de Mena y goza de gran devoción y popularidad en la capital malagueña. Este trono está considerado como el más grande y pesado de la Semana Santa malagueña con un peso estimado de 4,95 toneladas.El Nazareno del Paso es obra del imaginero Mariano Benlliure. La Virgen de la Esperanza fue coronada canónicamente en el año 1988. Su sede canónica es la Basílica de la Esperenza, la primera que se concedió en Málaga.
  • Vera Cruz: Procesión perteneciente a las Reales Cofradías Fusionadas de San Juan. Procesiona al Cristo más antiguo de la ciudad de Málaga, anónimo del siglo XVI. Aunque esta procesión sale el viernes santo por la madrugada, se incluye en el jueves. Esta procesión se caracteriza por no pasar por el recorrido oficial.


  • En MURCIA, sale de nuevo la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, (Los Coloraos), con La Procesión de la Soledad y sus tres pasos. Entrada la noche desfila el Santísimo Cristo del Refugio, la denominada procesión del Silencio, famosa por la promesa de silencio de sus cofrades.
  • En SALAMANCA procesionan cuatro hermandades de penitencia, el Cristo Yacente, la Seráfica Hermandad, el Via Crucis, y la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz. 
  • En SEVILLA hoy hacen estación de penitencia algunas de las hermandades más antiguas de la ciudad. Procesionan siete cofradías: Los Negritos, la Exaltación, Las Cigarreras, Monte-Sion, Quinta Angustia, El Valle y Pasión. 
  • En VALLADOLID se celebran once procesiones en las que participan la Hermandad Universitaria del Santo Cristo de la Luz, la Cofradía de la Preciosísima Sangre, Nuestra Señora de la Piedad, la Sagrada Cena, la Oración en el Huerto, el Santo Cristo del Despojo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz, el Descendimiento, y la Orden Franciscana Seglar. 
  • En LORCA (Murcia), se realiza su típico desfile Bíblico-pasional en el que el Cristo de la Coronación de la Hermandad de Labradores Paso Azul, se pasea por las calles de Lorca despertando la admiración de miles de personas. Además, a partir de las doce de la noche comienza la procesión del silencio en el Barrio de San Cristóbal en la que desfila el Cristo de la Sangre de la Cofradía Paso Encarnado.
  • En ORIHUELA a las once de la noche comienza la procesión de la Hermandad del Silencio, que recorre el casco histórico de la ciudad en silencio y a oscuras.


En GRANADA el Jueves Santo es el día de la Semana Santa del Albaicín puesto que, excluyendo a la Cofradía salesiana de Redención y Salud que sale del barrio del Zaidín, el resto de hermandades y cofradías son albaicineras. En los videos que anteceden a estas líneas puedes "alucinar" con la dificilísima salidad de la Cofradía de la Estrella. Y si espectacular es la salida de la Cofradía de la Estrella, no es menos complicado el paso de la Hermandad de la Concha por la estrecha calle de Grifos de San José. Seguidamente reproducimos el paso de la hermandad por ese albaicinero lugar en la Semana Santa de 2010.


Otra de las cofradías albaicineras del Jueves Santo de Granada es la de Nuestro Padre Jesús del Amor y Nuestra Señora de la Concepción, así llamada por tener su sede canónica en el Convento de la Concepción desde donde sala cada tarde del Jueves Santo. Es conocida popularmente como "La Concha", apelativo cariñoso a todas las mujeres que se llaman Concepción. El Nazareno de la cofradía es el único que procesiona con túnica blanca. Disfruta con los siguientes videos.


El Jueves Santo albaicinero se cierra en Granada con la Procesión del Silencio, en la que sale a la calle el portentoso Cristo de la Misericordia, obra de José de Mora. Las calles se quedan a oscuras, se hace el silencio y sólo se escucha el sonido ronco del tambor que acompaña a la Cruz de Guía de la cofradía y el sonido de las colas de las túnicas de los nazarenos y penitentes al arrastrarse por el adoquinado del suelo. Aquí tienes algunas imágenes de años anteriores.


Y no podíamos dejar de mostrar alguna imagen de la cofradía salesiana que, aunque no pertenece al barrio del Albaicín, es también muy popular en la ciudad y muy querida en su barrio (el Zaidín). Suele ser recibido con bengalas a su llegada a la iglesia de María Auxiliadora tras realizar uno de los recorridos más largos de la Semana Santa de Granada.


Aunque sólo tiene la categoría de Interés Turístico Nacional, no podemos dejar de citar, cerrando así esta entrada dedicada al Jueves Santo, a "Los Picaos" de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), que cada Jueves y Viernes Santo, se auto-flagelan en señal de penitencia por las calles de la localidad. Se cree que la tradición comenzó a finales del siglo XV o principios del XIV. Desde que se tiene constancia ha estado ligada a la Cofradía de la Santa Vera Cruz de la localidad. El 20 de marzo de 1799 se intentó suprimir esta costumbre sin éxito, ya que seguía practicándose de forma privada. En 1998 recibió la categoría de Interés Turístico Regional, logrando la categoría de Interés Turístico Nacional en febrero de 2005.


5 comentarios:

  1. Hoy y mañana La 2 de RTVE retransmite la Semana Santa de Granada tras los Santos Oficios (en torno a las 19.00 horas)

    ResponderEliminar
  2. buen trabajo,por cierto,nno dije nada,la oracion en el huerto,y la santa cena,son las hermandades d mi familia

    ResponderEliminar
  3. Otro gran trabajo pepiko, hay tantos videos que no da tiempo de verlos todos, jajaja

    ResponderEliminar
  4. PEPINUBEDA
    gran trabajo amigo me a gustado todo tu vídeo eres un crack pepiko

    ResponderEliminar
  5. No estoy seguro Pepiko,pero creo que el cristo del silencio que últimamente procesiona en Granada no es el auténtico de Mora sino una réplica que se hizo hace unos años,para preservar el original al que se le hicieron algunas restauraciones.
    Con respecto a las procesiones de Cartagena,son magníficas pues he tenido la ocasión de verlas ya que mi mujer es de allí.

    ResponderEliminar